ENTREVISTA A NUESTRO PROFESOR: JOEL RUIZ

ENTREVISTA A NUESTRO PROFESOR: JOEL RUIZ

Entrevistamos a nuestro profe de Lengua e Historia, Joel, que ha preparado con nosotros el proyecto "Acción 014".





PREGUNTA - ¿Quién es Joel?

RESPUESTA - Si con esta pregunta queréis saber cosas personales de mí, os puedo decir que Joel es un chico de pueblo, concretamente de Calatorao, que ha venido a Zaragoza para trabajar de lo que le gusta y se ha quedado a vivir aquí. Puedo contaros que me gusta mucho pasar tiempo con mi familia y mis amigos, viajar y sufrir cada dos fines de semana viendo al Real Zaragoza en La Romareda. 

 

P - ¿Tenías pensado ser profesor cuando eras pequeño?

R- Diría que más de una vez pensé que podría ser profesor, sobre todo, cuando iba al colegio en Educación Primaria. Pero ya en la ESO y sobre todo en el Bachillerato, quería ser periodista. 


P- ¿Cómo eran los profesores de tu colegio?

R- Tengo que decir que guardo muy buen recuerdo de mis profesores, tanto del colegio como del instituto. Además, la Educación Primaria la hice en Calatorao y muchos de los maestros que daban clase en mi colegio vivían también en el pueblo, por lo que la relación con ellos era más estrecha. En el instituto ya pasé a La Almunia y el trato era distinto, aunque sí que la mayoría de ellos eran grandes profesionales. 

 

P- ¿Con cuántos amigos del colegio sigues teniendo contacto?

R- Por suerte, sigo manteniendo una gran amistad con casi todos los chicos porque la mayoría seguimos yendo al pueblo los fines de semana y algunos viven también allí. Tenemos nuestra peña y somos un grupo de amigos muy unido. Con las chicas, aunque no somos de la misma peña, también tengo muy buena relación y seguimos manteniendo el contacto. 


P- ¿Prefieres pueblo o ciudad?

R- El pueblo, sin duda. Creo que en Zaragoza hay más alternativas de ocio, pero, personalmente, a mí en mi pueblo no me falta de nada. 


P- ¿Cuál es tu comida favorita?

R- La sopa de cocido y las albóndigas de mi abuela. 


P- ¿Tienes mascota? y si es así, ¿cómo se llama?

R- En Zaragoza no tengo. Pero en el pueblo siempre hemos tenido un gato o dos en casa. El último que tuvimos se llamaba Oreo. 


P- ¿Qué hiciste con tu primer sueldo?

R- No lo recuerdo, la verdad, pero supongo que daría una parte en casa, otra parte la ocuparía en mis gastos y otra la ahorraría. Siempre he sido bastante ahorrador. 


P- ¿Prefieres las fiestas del pueblo o de la ciudad?

R- Las del pueblo son infinitamente mejores. Las fiestas de San Bartolomé y las del Santo Cristo de Calatorao son las mejores del mundo. 


P- ¿Qué deporte practicabas de pequeño?

R- Jugué a fútbol en el C.D. Calatorao hasta que me rompí el menisco el segundo año de cadetes. No era bueno, pero me divertía mucho. 


P- ¿Te gusta tu trabajo o preferirías otro?

R- Me encanta mi trabajo. Disfruto mucho dando clase y en el trato con vosotros. Creo que tomé una buena decisión. 


P- ¿Qué te inspiró para ser profesor?

R- Al contrario que muchos profes, yo no me dedico a esto por vocación. Lo mío fue un descubrimiento a raíz de prepararme el Máster de profesorado para ir encauzando mi futuro. Durante las prácticas me gustó la experiencia y decidí continuar. Aunque tengo que decir que mi profe de 5º y 6º de Primaria, Félix, y mis profes de Lengua y Latín de 2º de Bachillerato, José Luis y Eva, son una gran inspiración para mí a la hora de desarrollar mi trabajo. 


P- ¿Cuántos años de experiencia tienes como profesor?

R- En institutos, este es mi sexto curso. Pero también estuve dando clases particulares de Lengua y trabajando en una academia de repaso antes de empezar en la enseñanza reglada.


P- ¿Cómo se te ocurrió la idea de los puntos?

R- Mi primer año de experiencia como profe fue en el colegio Trilema, en Soria. Allí, mi compañera de Historia trabajaba con los chicos mediante esta metodología de los puntos. Ella utilizaba como nombres las mismas casas de Hogwarts, pero yo le di una vuelta en cursos posteriores y preferí que los nombres de los grupos fueran autores de la literatura española. Me di cuenta de que era una manera de mantener a mis alumnos motivados y que me servía también para mantener el orden y el silencio en clase mientras explicaba o realizaban las actividades. De momento, creo que lo seguiré utilizando. 


P- ¿Cuál ha sido tu mejor clase?

R- Está feo responder a esta pregunta. 


P- ¿De todos los institutos en los que has estado, en cuál has estado más a gusto?

R- Creo que todos me han aportado algo. En Trilema, en Soria, me dieron la oportunidad de empezar, de aprender a trabajar por proyectos y de salir de mi zona de confort. En el IES Pablo Serrano, tuve mi primera experiencia en la educación pública y tuve unos alumnos maravillosos que incluso me invitaron a su graduación de 2º de Bachillerato el año pasado. En el IES Ramón J. Sender, en Fraga, regresé a la pública y creo que maduré bastante en mi manera de dar las clases y de ejercer como tutor. Y, por último, aquí en el CPI La Jota estoy al lado de mi casa y es la primera vez que doy clase en los PAI. Es una experiencia que me está gustando muchísimo y me encantaría repetir aquí el próximo año.  


P - ¿Cómo y por qué se te ocurrió comenzar el proyecto Acción 014?

R- Si recordáis, al principio del trimestre os hice una pequeña encuesta sobre vuestros gustos y vuestras inquietudes. Analizando los resultados de la encuesta, empecé a pensar en cómo aglutinar todo y unirlo a los desayunos, porque muchas veces se os olvida desayunar antes de venir a clase y no tenéis energía. Aunque es una idea ambiciosa y que abarca muchas cosas, creo que quedó algo bastante interesante. 


P - ¿Por qué quisiste prepararlo para nosotros?

R- Por el número de personas que sois en el grupo y por el interés que mostrasteis al contestar el cuestionario. Además, como he dicho, el tema de los desayunos me interesaba mucho porque muchos días venís sin energía a clase. 


P- ¿Crees que podemos conseguir las cien insignias?

R- No tengo ninguna duda de que así será. Pero tenéis que seguir poniendo el mismo interés o más. 


P- ¿Te gustaría ser profesor de alguna otra asignatura?

Este año estoy dando Lengua e Historia. Son las dos asignaturas con las que más cómodo me siento, pero también tengo ganas de poder dar Latín y Cultura Clásica alguna vez. 


P- ¿Crees que conseguiremos que el barrio se dé a conocer más?

R- De hecho ya lo estáis haciendo. Simplemente compartiendo en vuestras redes sociales vuestro trabajo seguro que muchas personas empiezan a conocer mucho más La Jota. 


P- ¿Estás contento con cómo estamos trabajando en el proyecto?

R- Me gustaría que hubiera un poco más de implicación. Pero, de momento, estoy contento con vuestro rendimiento. 


P- ¿Crees que lo harás en el futuro con otro grupo?

R- No sé si prepararé el proyecto de la misma forma. Pero seguro que lo adaptaré a las circunstancias que se den en el lugar y el momento en el que se encuentren esos futuros alumnos. Tengo que decir que la implicación del centro a todos los niveles con este proyecto está siendo espectacular y nos ayuda mucho a poder desarrollarlo. Sin todo ese apoyo, sería muchísimo más complicado. 


P- ¿Dónde te ves de aquí a cinco años?

R- Realmente es una pregunta muy difícil de contestar. En La Jota estoy muy contento. Vivo aquí y en el cole estoy muy cómodo. Me gustaría repetir un tiempo aquí, pero ya sabéis que soy un hombre de pueblo y Calatorao me tira demasiado. ¿Que cómo me veo? Pues quizá viviendo en Calatorao y trabajando en algún instituto de la rodeada. En La Almunia, Ricla o Épila. Y si pudiera ser, dentro de cinco años me gustaría estar yendo a ver al Real Zaragoza jugando en Primera División en La Romareda, por supuesto. Puestos a soñar, lo decimos todo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

NEGOCIOS JOTEROS: PAPELERÍA TAELI

Papelería Érase una vez: La ilusión de los comienzos desde hace más de diez años.