ENTREVISTA EN MAYMO: EL "ANTIGUO COLEGIO" QUE CUMPLIRÁ MEDIO SIGLO EL PRÓXIMO AÑO
ENTREVISTA EN MAYMO: EL "ANTIGUO COLEGIO" QUE CUMPLIRÁ MEDIO SIGLO EL PRÓXIMO AÑO
El siguiente negocio jotero que os traemos es Maymo: un clásico de nuestro barrio que siempre está dispuesto a colaborar con nuestro colegio. Su origen es muy curioso y en esta entrevista descubrimos detalles del mismo que mucha gente desconoce. Os dejamos con la entrevista.
P: ¿Cómo definiría qué es Maymo?
R: Es una tienda de barrio de miles de regalos, cositas de papelería, juguetes, mochilas, bolsos y también de buena gente, tanto las dependientas como su clientela.
P: ¿Por qué llamó a su negocio con ese nombre?R: Este negocio lo montaron mi padre y su hermano y le pusieron las iniciales de sus hijas primogénitas: Marta y Mónica.
P:¿Qué inspiró a sus fundadores para montar su negocio?
R: Mi padre y mi tío se vinieron desde un pueblecito de Extremadura a vivir a Zaragoza. Fundaron el colegio Don Bosco, que está ahora en Vadorrey. Ellos lo distribuyeron de diferente manera. Parvulitos y primero de EGB estaban en la parcela número 35 de la calle Molino de las Armas. Segundo, tercero y cuarto de EGB estaban en la calle de los Caracoles, en lo que es ahora la farmacia Suescún. Y quinto y sexto de EGB estaban en lo que es ahora Maymo. Mi padre y su hermano eran profesores de Don Bosco y por eso ahora muchos de nuestros clientes que fueron alumnos suyos le llaman Don Antonio. Después dejaron el colegio a los profesores y se dieron cuenta de que en el barrio no había ninguna tienda que tuviera papelería ni librería y decidieron probar suerte.
P:¿Y por qué en el barrio La Jota?
R: Porque es donde vivían y, como he dicho antes, se dieron cuenta de que faltaba una tienda así en el barrio.
P: ¿Quién o quiénes los apoyaron a la hora de montar el negocio?
R: Se apoyaron los dos hermanos mutuamente.
P: ¿Cuál diría que es el producto estrella de Maymo?
R: En Maymo vamos pasando de temporada en temporada. En temporada escolar, los productos estrella son los libros de texto y el material escolar (mochilas, estuches...). En Halloween y Carnaval, tenemos los disfraces y los maquillajes. En Navidad tenemos juguetes y regalos. Para las comuniones también tenemos regalitos propios de este día. Para el día de la madre, bolsos y bisutería. Y para el día del padre, tazas y detalles para hombre. Aunque lo que yo creo que se vende todo el tiempo son los libros de lectura.
P: ¿Qué diría usted que es lo que más le llama la atención de nuestro barrio?
R: Llevamos muchos años en este barrio. Nacimos aquí, vivimos aquí y trabajamos aquí. Conocemos y nos conoce mucha gente. Lo que más me ha llamado siempre la tención es que es un barrio que parece un pueblo. Nos conocemos todos. No todos, pero la gran mayoría y es muy familiar, aunque ya no es lo que era. Ha crecido muchísimo y ha llegado mucha gente nueva.
P: ¿Cómo ve Maymo de aquí a cinco años?
R: Pues la verdad es que es un futuro un poco incierto, ya que las compras por internet están haciendo mucho daño al pequeño negocio, que aunque intenta actualizarse (ya tenemos tienda online) pues no puede igualarse a los grandes vendedores de Internet. Pero seamos positivos y esperemos que dentro de cinco años sigamos estando aquí trabajando y conviviendo con la gente tan querida de este barrio y de otros lugares.
Comentarios
Publicar un comentario